Película del Santo filmada en Teziutlán
En 1971 se estrenaba en los cines de todo México; Santo y el Águila Real del director Alfredo B. Crevenna y con el reparto de actores y actrices Santo, Irma Serrano, Jorge Lavat, Juan Gallardo, Dacia González, Mario García ‘Harapos’, Carlos León, Inés Murillo, Guillermo Gálvez, Fernando Osés, Jorge Patiño, Soledad Acosta, Domenico Bazán, Carlos Suárez. La trama cuenta de cómo la rica hacendada La Tigresa sufre varios atentados y pide ayuda a Santo. Los atentados siguen pero Santo la protege y ella se enamora de él. Las películas de luchadores marcaron un hito en el cine nacional de aquellos años, estrenándose en varias partes de Hispanoamérica, Europa y Asia. Hoy, gracias una empresa de Streaming por suscripción, nos han permitido colocar aquí un incrustado de su plataforma (de pago) para poder verla. En la cinta se pueden apreciar el Atrio de Catedral con sus danzantes y las famosas escaleras del recinto ferial de aquello años, filmada justo en la feria de nuestro…
Un lejano recuerdo en la niñez
El presente es un relato nostálgico, el cual nos ayuda a entender cómo era la visión de un niño de 7 años en aquel Teziutlán enmarcado por el tiempo. La historia se desarrolla en 1978. Las fotografías usadas corresponden a diferentes épocas, por lo que sólo sirven para enriquecer el relato. Esperamos este sea de su agrado. Ese domingo por la tarde mi madre había terminado de cocinar. Yo me encontraba en un lado de la casa jugando con mis juguetes de madera, estos eran un tráiler y un camión de volteo. Estaba tan sumergido en mi juego, que no me daba cuenta que el Sol se había ocultado y en su lugar, nubes grises amenazaban con soltar una reverenda tormenta. Corría el mes de mayo y por las tardes casi siempre llovía, y ese día, parecía no ser la excepción. Nuestra casa tenía un solar amplio, enorme, para mis…
Una celebración de antaño
«Apúrate mijo, toma aquellos tronquitos, esas ramas con hojarasca y tráelos». Yo me apresuraba a recoger lo que mi abuelita me decía, debía llevar un buen de leña a la esquina de mi casa, ubicada cerca del centro del Barrio de Ahuateno. Abajito de la casa de Doña Filo, de la casa de los Conde. Teníamos que colocar la leña y esperar el momento justo para encerderla. ¿El motivo? La celebración de la Santísima Trinidad, según la tradición de la Iglesia; el “Domingo de la Santísima Trinidad” es justo el domingo después de Pentecostés. En este 2022 será el 12 de junio. La tradición contaba que debiamos preparar una fogata afuera de la vivienda y empezar a cantar: «¡Viva! ¡Viva la Santísima Trinidad!, ¡que muera el pecado y que viva la gracia! durante este canto, se avivaba el fuego para volver a retomarlo. Al comenzar, el siguiente vecino debía responder…
Siluetas Nocturnas: Un Velador del Rumbo
Se podía percibir a lo lejos. Su silbido característico anunciaba a los reposantes que todo estaba tranquilo y sereno. ¿Cuántos vivaces de la mala vida y costumbres engañosas se alejaron al verlo acercarse? ¿Cuántas anécdotas y experiencias se quedaron guardadas en el empolvado baúl del tiempo? Hoy vamos a rescatar unos relatos de un hombre que recorrió en gran parte el Teziutlán de noche de tiempos de antaño. Es la historia de un velador perteneciente al cuerpo de veladores del H. Ayuntamiento Municipal y que sus rutas incluían: Ahuateno, San Francisco, Cohuaco (subida de la Hidaldo) y Avenida Juárez. Estas rutas las compartía con otros compañeros para así poder cubrir la vigilancia demandada por la sociedad.Llamaremos a nuestro personaje Don José, para no entrar en nombres, sin embargo esto no le quita ningún mérito a la labor que desempeñaba noche tras noche.Sin mas preámbulo les dejamos con el relato de…